Para la realización de copias de seguridad de los datos tanto de servidores como de pcs o portátiles en otra máquina situada en un lugar remoto y a través de Internet.
Transmitiendo únicamente las diferencias incrementales binarias respecto a una última copia realizada. A diferencia de otros sistemas de replicación, , no transmite los ficheros en los que se ha producido algún cambio sino los cambios generados en dichos ficheros (las diferencias binarias). El ahorro de datos a transmitir es sustancial, por lo que con un mismo ancho de banda la capacidad de copiar en remoto datos con
, es muy superior. Por ejemplo, si partimos de un fichero de 23 MB, que tras generar unos cambios ocupa 25 MB, bastaría con transmitir un parche de 500 KB para tener una replica exacta de ese fichero de 25 MB en un punto remoto.
,realiza la copia de cualquier tipo de fichero de forma segura. Su tamaño no supone un límite. Además integran soluciones para la realización de copias en caliente de bases de datos.
Excepto en algún caso poco frecuente (tratamiento en exclusiva de ficheros sin bloques binarios comunes), la diferenciación siempre va a obtener ficheros mucho menores que los originales, con lo que el tiempo de diferenciación y envío siempre va a ser inferior de lo que habitualmente se pierde al enviar la información completa a través de una línea TCP/IP.
, funciona en las siguientes plataformas: Windows, Linux, Solaris, AIX, OS X, VMware.
Que ofrecen la posibilidad de trabajar entre distintas plataformas. Por ejemplo, puede emitirse una copia desde un servidor Linux y recibirse en un Windows y viceversa.
, es multilingüe. Presentan una interfaz de sencillo manejo en los siguientes idiomas: español, inglés, euskera, catalán, francés ...
, replica datos contra un host central, que almacena las copias enviadas por cada uno de los usuarios (la copia base y cada uno de los parches generados). A solicitud de los clientes recupera y transmite cualquiera de las versiones de los datos almacenados.
Aplicaciones:
- Centralización del backup de todas las delegaciones contra un servidor central de la empresa.
- Backup diario de todos los portátiles para asegurar la información en caso de robo o pérdida.
- Backup diario de todos los datos de la empresa en servidores situados en Data Centers.
Efectivamente, el objetivo de , es precisamente realizar online tanto la copia como la recuperación de datos, permitiendo al usuario hacer backup de todos sus datos por transmisión de diferencias vía TCP/IP. Ofrece la posibilidad de recuperar cualquiera de las versiones de las copias almacenadas, tanto online como en soporte externo.
, incorpora un sencillo programador de tareas en el que el usuario indica con qué periodicidad quiere hacer backup (diaria, semanal.) y a qué hora desea ejecutarlo. Además, incluye la opción de apagado del sistema una vez realizada la copia, lo que le permite dejar programado un backup para todas las noches y que el PC o portátil se apague una vez realizada y transmitida la copia.
Que en el host, se almacena una copia base (full copy) y 'n' parches (copias diferenciales), lo que le permite al usuario acceder no sólo a la última versión de sus datos sino a la de los 'n' días anteriores (según el nº de parches establecido en el host). De este modo, en caso pérdida de datos ocasionada por un error, o por la entrada de un virus, dispone de un gap de n+1 días desde la última copia realizada para reaccionar y recuperar la información.
Por ejemplo, si el lunes elaboró una propuesta para Talleres Igartua, que modificó el martes y eliminó sin querer el miércoles. Al percatarse del error el viernes, puede recuperar, tanto la versión original del documento, como la versión modificada del martes.
Ejemplo:
backup lunes 15/11/04 - mis documentos/ofertas/Ppto-Talleres-Igartua-15-11-04.doc
backup martes16/11/04 - mis documentos/ofertas/Ppto-Talleres-Igartua-15-11-04.doc
Nota: si el tamaño de la información a descargar es excesiva para el ancho de banda del que dispone el usuario el sistema le indicará que es imposible transmitirlo por Internet, que debe solicitar la recuperación vía soporte externo.
Sí, se utiliza el protocolo SCP, con lo que la propia línea es segura, al margen de que los datos también viajan encriptados.
Se encripta en el cliente y se transmite también encriptada por una línea segura, almacenándose de forma encriptada en el servidor. Cuando se hace una restauración en el servidor, también se genera encriptada y en el momento de copiarla en el cliente es cuando se desencripta.
Sí, el servidor puede realizar una restauración completa, para lo cual el cliente debe proporcionarle la clave de restauración. En cualquier caso, la copia que se genera sigue estando comprimida y encriptada, de forma que después se le envía al cliente por algún medio externo y sea el propio cliente quien la restaure en su máquina local.
Sí, el host cumple las siguientes funciones.
Gestión de clientes: alta de usuarios (envío del software cliente y fichero de configuración) y control del espacio consumido por cada uno de ellos.
Almacenamiento de copias base y sucesivos parches.
Respuesta a la solicitud de recuperación de datos de los clientes. Incluso reconstrucción en el propio servidor ante catástrofes en el cliente (es capaz de reconstruir el estado real de cada cliente siempre que éste proporcione sus claves de encriptación permitiendo así una reconstrucción ante desastre).